Las decisiones en cualquier ámbito
de la vida son verdaderamente importantes, definen el rumbo de las cosas, pero
en negocios se convierten en un aspecto crítico, en una cuestión determinante
en la administración de tu empresa o proyecto, por ende no pueden partir de
corazonadas o simplemente atinarle por golpes de suerte.
Cuando tomamos decisiones en
nuestras empresas deben estar fundamentadas en información confiable y oportuna,
tomarse desde una perspectiva global y verificar el impacto que tendrán en la
marcha de tu negocio, por ello en la estrategia de ésta semana te digo en tres
pasos ¿Cómo tomar las decisiones adecuadas?
El primer paso para
ésta estrategia consiste en disponer de información suficiente para basar en
ella la toma de decisiones, y así tener un sustento para cualquier curso que se
elija, lo cual disminuye la
incertidumbre y sobre todo, el riesgo de que las cosas salgan mal, pero
no toda la información sirve, para que ésta te sea útil debe ser oportuna,
relevante y confiable, si la información de que dispones no cumple con alguna
de éstas tres características entonces las decisiones que bases en ella no
serán las adecuadas.
Basta decir, que la
fuente primordial de información en los negocios es la contabilidad, ya que
incluye registros de ventas, cobros, recursos, deudas, obligaciones y toda la
situación financiera de tu empresa, ahora que si quieres información sobre tus
clientes establece un sistema de información que te diga quienes te compran,
que cantidad, cada cuánto lo hacen, entre otras cosas.
Toda decisión además de tomarse sobre
bases informadas debe incluir una perspectiva general de las circunstancias
implicadas en ella, es decir, que quien las toma habrá de tener una visión
global de todo el contexto de su decisión, así como de las cuestiones que
pudieran impactarle de forma positiva o negativa, y que cambiarían el rumbo de
la situación abordada.

Por último, y como
tercer paso de ésta estrategia, tenemos a la medición de resultados, ya que
todo tiene una relación de causa efecto, mientras uno lleva a cabo tal acción,
esa misma generará un resultado como consecuencia, en negocios esos resultados
son lo más importante, definen si una decisión tomada fue correcta o errónea y
dan forma al impacto que la decisión tuvo sobre la marcha de la empresa,
partiendo de la importancia que tienen.

ALFREDO COBOS.
Visita www.alfredocobos.com.mx para descubrir más información y seguir aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario